Frequently Asked Questions

Qué es un programa Europeo de Investigación?

Dentro del marco de Investigación Desarrollo innovación, la Comisión Europea ha creado varios programas de investigación. En 2021 empieza uno de los programas más grandes de la historia llamado Horizon Europe.

Este programa contará con un presupuesto de aproximadamente 97 billones de Euros para financiar iniciativas y proyectos de investigación, desarrollo tecnológico, demostración e innovación de claro valor añadido europeo. Tiene como objetivo general construir una sociedad y una economía líderes a nivel mundial y basadas en el conocimiento y la innovación en la Unión Europea, al tiempo que contribuir al desarrollo sostenible. Además de apoyar a alcanzar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Quiénes pueden participar en los programas de financiamiento Europeo?

En Horizon Europe puede participar cualquier entidad jurídica  establecida en cualquier país de la Unión Europea, de un país asociado  al programa o de terceros países  (entre estos Ecuador).

Quién puede participar? 

Universidades y sus grupos de investigación , Grandes empresas y las PyME, Asociaciones o agrupaciones de empresas, Centros de investigación, Centros tecnológicos, la Administración Pública.

Los investigadores a nivel individual también pueden participar en este programa, generalmente en colaboración con una entidad de investigación (institución de acogida), en particular en las subvenciones del Consejo Europeo de Investigación (ERC) y en las Acciones Marie Sklodowska-Curie.  

Entidades tales como las Agrupaciones Europeas de Interés Económico (AEIE), las Organizaciones Internacionales de Interés Europeo y las Organizaciones no gubernamentales también pueden participar en Horizon Europa. 

Qué beneficio puedo obtener participando en este programa? 

Si su institución o empresa decide participar en un Proyecto de HEU y ese Proyecto sale elegido para ser financiado, los mayores beneificios serían: ver crecer su competitividad, compartir riesgos de I+D+I y poder hacer frente a problemas científicos e industriales actuales que, en el futuro, acabarán abriendo las puertas de nuevos mercados.  
 
Estar en contacto con entidades innovadoras y aprovechar de los conocimientos y red para crecer competitivamente dentro de este imparable proceso de globalización. 

Poder constituir asociaciones sólidas para desarrollar actividades de investigación e innovación, así como trabajo en red mediante relaciones y lazos transnacionales 

Poder hacer frente a los problemas científicos, industriales y sociales, cada vez más complejos e interrelacionados 

 En qué áreas se puede obtener financiamiento? 

Horizonte Europa (HEU), estará dividido en tres pilares básicos que apoyarán los objetivos del programa.

El primer pilar, Ciencia Abierta: Continuará enfocado en la financiación de proyectos pioneros de investigación impulsados por los propios investigadores a través del ya conocido Consejo Europeo de Investigación, mediante becas e intercambios de investigadores bajo las acciones Marie Skłodowska-Curie, e inversión en infraestructuras de investigación de categoría mundial.

El segundo pilar, Retos globales y competitividad industrial: Abordará en mayor medida las prioridades políticas europeas. Este pilar, financiará la investigación directamente relacionada con los desafíos sociales, reforzando al mismo tiempo las capacidades tecnológicas e industriales, y estableciendo misiones a escala de la UE con ambiciosos objetivos para abordar algunos de nuestros principales problemas. Aquí se incluyen también las actividades del Centro Común de Investigación, que ofrece a los responsables políticos, nacionales y de la UE, datos científicos independientes y apoyo técnico. Este pilar, dará la visibilidad necesaria a la función esencial de la industria en la consecución de todos los objetivos del programa, especialmente al abordar los desafíos globales.

El tercer pilar, Innovación abierta: Aspira a hacer de Europa un líder global en innovación, creadora de nuevos mercados mundiales, gracias al Consejo Europeo de Innovación. Contribuirá a desarrollar el panorama europeo general de innovación, fortaleciendo también el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), con el fin de fomentar la integración de las empresas, la investigación, la educación superior y el espíritu empresarial.

Qué servicio me ofrece VerdeGreen Change si deseo participar en proyectos europeos? 

En VerdeGreen Change nos especializamos en ofrecer servicios de gestión de subvenciones Europeas especialmente en el área de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+I). Este servicio es único en el país, ya que operamos desde Ecuador y Alemania, ofreciendo un servicio y contacto directo con la Comunidad Europea. VerdeGreen Change además está compuesta de una red de actores a nivel politico, científico y social elevando así la posibilidad de asociarse a proyectos europeos de una eficiente manera y con el menor tiempo posible. 

A través de esta red de contactos operamos en base a sus necesidades.  Promoviendo tendencias en colaboración con las Administraciones Públicas, fomentando la transferencia tecnológica desde las entidades investigadoras y satisfaciendo las necesidades de apoyo global, mediante la cooperación y la internacionalización, de aquellas instituciones cuya dimensión y vocación así lo requieren. 

Qué fases de apoyo ofrece VerdeGreen Change para participar en proyectos europeos?

Fase 1: ANÁLISIS Y BÚSQUEDA DE TOPICOS 
Fase 2: ANÁLISIS Y BÚSQUEDA DE SOCIOS Y CONSORCIOS
Fase 3: PREPARACIÓN DE LOS DOCUMENTOS POR LA ORGANIZACIÓN EN HORIZON2020  
Fase 4: DURANTE EL DESARROLLO DEL PROYECTO 

Para más información consúltenos a través del formulario en Beneficios o escríbanos a info@verdegreenchange.com

Cómo obtener mi permiso ambiental?

Los permisos ambientales (registros o licencias), son emitidas por la Autoridad Ambiental Responsable; luego de un proceso de Regularización Ambiental a través de la plataforma SUIA (Sistema Único de información Ambiental del Ministerio del Ambiente y Agua del Ecuador).

Cuándo necesito un permiso ambiental?

Todos los proyectos, obras o actividades de impacto bajo, medio o alto, deberán regularizarse según el Catálogo de Actividades Ambientales, del Ministerio de Ambiente y Agua del Ecuador.

Cuándo debo realizar una auditoría ambiental de cumplimiento?

La auditoría ambiental de cumplimiento se realizará una vez transcurrido un año (1) desde el otorgamiento de la licencia ambiental y posteriormente cada tres (3) años, sin perjuicio de que según el desempeño ambiental del operador la Autoridad Ambiental Competente pueda reducir el tiempo entre auditorías.

Quiénes deben obtener el Registro de Generadores de Desechos Peligrosos?

Los proyectos, obras o actividades nuevas y en funcionamiento, que se encuentren en proceso de regularización ambiental para la obtención de una licencia ambiental; y que generen o proyecten generar residuos o desechos peligrosos y/o especiales deberán obtener el registro de generador de residuos o desechos peligrosos y/o especiales de forma paralela con la licencia ambiental.

Cuándo debo declarar la Gestión de mis Desechos Peligrosos?

Los operadores de las fases de gestión de residuos o desechos peligrosos y/o especiales, deberán presentar la declaración de gestión de lo realizado durante el año calendario ante la Autoridad Ambiental Nacional, durante los 10 primeros días del mes de Enero del siguiente año, para su aprobación, conforme a las especificaciones particulares de cada fase.